 |
Nuestra
Señora
del Rosario
de San Nicolás
|
Revelación privada a
Gladys
Motta
|
¿Que dice la Iglesia?
MONSEÑOR DOMINGO
SALVADOR CASTAGNA, OBISPO DE SAN NICOLAS
Monseñor Domingo
Salvador Castagna llegó a San Nicolás en octubre de 1984, era la primera
diócesis que le tocaba regir como obispo titular y se encontró frente a
una serie de acontecimientos extraordinarios (apariciones y mensajes) y a
un creciente movimiento de devoción mariana. Inmediatamente, y con
cautela, se dispuso a discernir pastoralmente los hechos y a conducir la
devoción de los fieles.

Es un hombre frontal,
pleno de fortaleza y vigor. En el mensaje del 31 de mayo de 1986, hay una
especial referencia al Obispo de San Nicolás. Escribió Gladys:
“Rezo por los
sacerdotes. Veo a la Santísima Virgen y me dice:
“Mis queridos
sacerdotes, comenzarán a sembrar, harán esa gran siembra que es la Palabra
de Dios, yo estaré junto a ellos regando esa siembra.
Hija, esto fue
largamente esperado por Mí.
Yo cuidaré a tu
Obispo ya que en él recaerá el mayor esfuerzo, conducir esta parte del
rebaño del Señor.
Bienaventurados
los hijos que ponen en esta misión, sus corazones. Amén, amén” (Nº
887)
“El conductor de esta
parte del rebaño”, ante la pregunta de si personalmente cree que María se
manifiesta en forma extraordinaria en San Nicolás, respondió: “creo
firmemente que esto es un acontecimiento de la Virgen (...). No puedo
decir más de lo que la Iglesia dice. La Iglesia pone entre paréntesis todo
esto. No lo rechaza ni tampoco define que es verdad, sino, simplemente
dice: “miren, puede ser verdad, por lo tanto lo tomamos respetuosamente”
y no hay ningún elemento que diga que no es verdad, al contrario, los
elementos existentes son positivos (...) Entonces yo digo lo mismo...
Evidentemente esta es una manifestación promovida por Dios a través de la
Virgen”.
A partir del 25 de
febrero de 1986, los 25 de cada mes se suceden procesiones que culminan
con la celebración de la Misa en “El Campito”. La primera procesión y
celebración de Misa estuvo a cargo de Monseñor Roberto Mancuso, vicario
general de la diócesis. La segunda, el 25 de marzo de 1986, fue la
primera presidida por Mons. Castagna. A partir de entonces, él presidió
esta celebración hasta su traslado al Arzobispado de Corrientes.
En su primera homilía en
El Campito, el 25 de marzo de 1986, dijo el Obispo:
“Nuestra Señora del
Rosario en esta antigua y hermosa imagen, ha conquistado los corazones de
verdaderas multitudes; por su mediación Dios está derramando gracias
innumerables que, en lugar de cesar, parecen multiplicarse de manera
providencialmente estable (...).
Los criterios,
avalados por prácticas de siglos, que han primado en la cuidadosa y
prolongada observación de todo el acontecimiento, nos alientan a reconocer
el ‘paso de Dios’ en la presencia de la Virgen y, en consecuencia, sin
dejar de mantener una atenta vigilancia sobre los fenómenos señalados,
animar la devoción, presidir al pueblo creyente en su constante y católica
oración e indicar como lugar de especial culto lo que la misma devoción
popular ha consagrado”
LA ACTITUD DEL
ARZOBISPO
El 25 de noviembre de
1987, Monseñor Jorge López, Arzobispo de Rosario, viajó a San Nicolás (la
diócesis de San Nicolás es sufragánea de la Arquidiócesis de Rosario). El
11 de diciembre de 1987 escribió:
“... ha sido la
visita del Arzobispo Metropolitano, (...) a fin de testimoniar mi apoyo y
adhesión a las normas y orientaciones del querido Obispo de San Nicolás,
Mons. Domingo Salvador Castagna, acerca de las apariciones y mensajes de
la Santísima Virgen manifestadas constantemente desde hace largo tiempo
por medio de la señora Gladys de Motta, vecina de esta ciudad (...).
La realidad de
estas cosas extraordinarias del orden espiritual se han ido imponiendo por
sí mismas sin precipitaciones que hubieran estado fuera de lugar.”
LA ACTITUD DEL PAPA
JUAN PABLO II

Todos los estudios
realizados en torno a los acontecimientos de San Nicolás fueron
oportunamente enviados a la Santa Sede.
En la entrevista que
Mons. Castagna mantuvo con S.S. Juan Pablo II, en noviembre de 1989
hablaron sobre el hecho mariano, su trascendencia, características y
discernimiento. El Santo Padre se mostró muy interesado al respecto.
Así narra
Mons.Castagna sus encuentros con Su Santidad y la actitud de Juan Pablo II
en relación a los hechos de San Nicolás:
“en el 87 me encontré
con el Papa después del 85, por primera vez, ya esto en marcha. Fue la
primera vez que he habló del tema, me preguntó en la comida que tuvimos en
Rosario. Ahí estaban otros obispos, cuando me identificó, me dice: ‘la
Virgen’, entonces yo ahí le hablé del tema, le dije que mandaba toda la
información (...). La investigación fue muy, muy exhaustiva. Fue enviada
integramente a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe (...).
Después, hace poco en el año 89, en la reunión ‘ad limina’ hemos hablado
durante quince minutos a solas sobre el tema (...), prácticamente el
objeto de nuestra audiencia privada fue el tema de la Virgen”.
EL PADRE
CARLOS A. PÉREZ, RECTOR DEL SANTUARIO
El Rector del Santuario
se refiere a la cuestión del reconocimiento oficial de las apariciones por
parte de la autoridad eclesial y aclara:
“después del
Concilio Vaticano II han existido normas bastante concretas en este
sentido y la Santa Sede, a partir de esas normas, da mucha injerencia,
mucha autonomía a los obispos de cada región, de cada diócesis cuando en
sus diócesis aparecen estos acontecimientos. (...) La respuesta de la
Santa Sede fue totalmente favorable en el sentido de que se siga
trabajando dentro de los criterios ya establecidos (...). Es decir, la
Santa Sede está en conocimiento de todo, no ha habido ningún tipo de
intervención (en estos casos hubiera habido intervención si se hubiera
presentado algún conflicto importante, alguna situación difícil de
discernir). Como afortunadamente, gracias a Dios y a la Virgen, todo se
fue desarrollando con mucha serenidad y con mucha prudencia y con mucha
sabiduría pastoral de parte del Obispo, entonces, no fue necesaria la
intervención”.
De esta manera, el padre
Pérez define la actitud del Papa, en relación a los acontecimientos de San
Nicolás, como “totalmente positiva”. Recuerda además que, de todas
formas, por tratarse de una revelación privada, una “declaración de
autenticidad (...) no daría un veredicto de dogma al hecho. La gente
quedaría de igual modo sin oblicación de creer. (...) Lo importante es
todo el aval que el Obispo le ha dado al hecho pastoral, a las
consecuencias del hecho de la revelación misma. Si un hecho es de Dios,
lo normal es que esto se vea en los frutos que ese hecho produce. Cuando
son frutos de oración, de conversión, de acercamiento a Dios, de vida
sacramental, y eso acá es clarísimo, entonces, directamente el Obispo
encauza esa fe de la gente llamada a responderle a Dios. (...) -todo eso
está avalando la acción que Dios quiere hacer en San Nicolás. Entonces,
ya la declaración de la autenticidad o no de las apariciones pasa a un
lugar secundario. Indirectamente se está diciendo que si los frutos son
buenos es porque el árbol también es bueno”.
El padre Pérez destaca,
además, que la acción pastoral del Obispo en el discernimiento de los
hechos es reconocida como una labor ejemplar: “el padre Trucco que es el
presidente de la Comisión de Santuarios de América Latina, en dos
oportunidades, en Ecuador y después en Roma, ha presentado el caso de San
Nicolás, en orden a (...) cómo fue conducido, como un ejemplo de
conducción pastoral. Igualmente, un cardenal de la Iglesia (que no
identificó)(...) señalaba que a veces en estos casos hay errores por
exceso o por defecto y en este caso, él lo observa como algo muy sereno y
muy bien conducido”.
MONSEÑOR MARIO LUIS
B. MAULIÓN
El 9 de julio de 1995
tomó posesión de la Diócesis de San Nicolás el nuevo Obispo, Monseñor
Mario Luis B. Maulión, y desde ese momento presidió las celebraciones que
todos los 25 de cada mes se celebran en el Santuario de María del Rosario
de San Nicolás.
El 25 de septiembre de
1997, dice en su homilía en El Campito:
“San Nicolás es hoy el
corazón de Fe de nuestro país y también de países hermanos. En el
horizonte entenebrecido en que vivimos la Virgen María, desde San Nicolás,
como lo hace también desde otros lugares marianos, y más resonante, desde
aquí, es el Faro de Esperanza para este mundo.”
SEÑORES OBISPOS QUE
VISITARON EL SANTUARIO
"MARIA DEL ROSARIO" DE SAN
NICOLAS
Y CELEBRARON LA SANTA MISA
25/02/1987 Monseñor
Bernardo Enrique Witte
Obispo de Concepción
(Tucumán)
25/03/1987 Monseñor
Alfredo Guillermo Disandro
Obispo de Villa
María
09/05/1987 Monseñor
Jesús Arturo Roldán
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Córdoba
16/05/1987 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
25/06/1987 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
27/06/1987 Monseñor
Elmer Osmar Miani
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Córdoba
08/09/1987 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
21/09/1987 Monseñor
Carlos Galán
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Morón
09/10/1987 Monseñor
Justo Oscar Laguna
Obispo de Morón
14/11/1987 Monseñor
Desiderio Elso Collino
Obispo de Lomas de
Zamora
19/11/1987 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
23/12/1987 Monseñor
Rubén Hector Di Monte
Obispo de Avellaneda
26/12/1987 Monseñor
Emilio Bianchi Di Carcano
Obispo de Azul
11/02/1988 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
20/03/1988 Monseñor
J usto Oscar Laguna
Obispo de Morón
25/04/1988 Monseñor
Alfredo Guillermo Disandro
Obispo de Villa
María
07/05/1988 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
13/06/1988 Monseñor
Alfredo Guillermo Disandro
Obispo de Villa
María
25/06/1988 Monseñor
Abelardo Francisco Silva
siendo a esta fecha
Obispo de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco)
13/08/1988 Monseñor
Alfredo Mario Espósito Castro
Obispo Emérito de
Zárate-Campana
23/08/1988 Monseñor
José Agustín Marozzi
Obispo Emérito de
Resistencia (Chaco)
25/08/1988 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
09/10/1988 Monseñor
Vartan Waldir Boghossian
Obispo Eparquia San
Gregorio De Narek en Buenos Aires
25/11/1988 Monseñor
Mario Luis Bautista Maulion
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Rosario
25/11/1988 Monseñor
Oscar Félix Villena
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar Emérito de Rosario
06/05/1989 Monseñor
Luis Héctor Villalba
Obispo de San Martín
06/05/1989 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
23/05/1989 Monseñor
José Agustín Marozzi
Obispo Emérito de
Resistencia (Chaco)
07/06/1989 Monseñor
Omar Félix Colome
Obispo de Cruz del
Eje
24/06/1989 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
06/07/1989 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
20/01/1990 Monseñor
Octavio Nicolás Derisi
Arzobispo Titular de
Raso
24/02/1990 Monseñor
Carlos Galán
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Morón
05/05/1990 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
11/05/1990 Monseñor
Arnaldo Canale
(Fallecido el
30-7-90) Obispo Auxiliar de Buenos Aires
25/09/1990 Monseñor
Andrés Rubio
Obispo de Mercedes -
Uruguay
25/09/1990 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
25/09/1990 Monseñor
Abelardo Francisco Silva
siendo a esta fecha
Obispo de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco)
22/11/1990 Monseñor
Justo Oscar Laguna
Obispo de Morón
23/11/1990 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
07/04/1991 Monseñor
José María Arancibia
Arzobispo Coadjutor
de Mendoza
08/06/1991 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
10/06/1991 Monseñor
Manuel Menéndez
Obispo Emérito de
San Martín
23/06/1991 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
25/08/1991 Monseñor
Emilio Ogñenovich
Obispo de
Mercedes-Luján
25/08/1991 Monseñor
Heberto Celso Angelo
(fallecido el
18-1-1993), Obispo Auxiliar de Mercedes
16/11/1991 Monseñor
Jorge Manuel López
siendo a esta fecha
Arzobispo de Rosario
16/11/1991 Monseñor
Mario Luis Bautista Maulion
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Rosario
15/03/1992 Monseñor
Agustín Adolfo Herrera
Obispo Emérito de
San Francisco
07/05/1992 Monseñor
Albino Mensa
Arzobispo de
Vercelli-Italia
01/08/1992 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
16/09/1992 Monseñor
Emilio Bianchi Di Carcano
Obispo de Azul
15/10/1992 Monseñor
Omar Félix Colome
Obispo de Cruz del
Eje
25/10/1992 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
30/10/1992 Monseñor
Paulino Reale
Obispo de Venado
Tuerto - (Santa Fe)
07/11/1992 Monseñor
Oscar Félix Villena
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar Emérito de Rosario
03/12/1992 Monseñor
Rubén Héctor Di Monte
Obispo de Avellaneda
20/03/1993 Monseñor
Ramón Artemio Staffolani
Obispo de Río Cuarto
21/03/1993 Monseñor
Jorge Gottau
(Fallecido el
2-4-94), Obispo de Añatuya
27/03/1993 Monseñor
Justo Oscar Laguna
Obispo de Morón
07/06/1993 Monseñor
Alcides Jorge Pedro Casaretto
Obispo de San Isidro
22/08/1993 Monseñor
Paulino Reale
Obispo de Venado
Tuerto - (Santa Fe)
04/09/1993 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
22/09/1993 Monseñor
Abelardo Francisco Silva
siendo a esta fecha
Obispo de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco)
25/09/1993 Monseñor
Jorge Manuel López
siendo a esta fecha
Arzobispo de Rosario
13/11/1993 Monseñor
Baldomero Carlos Martini
Obispo de San
Francisco
24/11/1993 Monseñor
Justo Oscar Laguna
Obispo de Morón
02/12/1993 Monseñor
Carlos Talavera
Obispo de
Coatzacoalcos - Méjico
23/01/1994 Monseñor
José Charbel Merhi
Obispo del Rito
Maronita
24/02/1994 Monseñor
Jorge Arturo Meinvielle
Obispo de San Justo
09/03/1994 Monseñor
Pedro Luis Ronchino
Obispo de Comodoro
Rivadavia
15/04/1994 Monseñor
Omar Félix Colome
Obispo de Cruz del
Eje
31/04/1994 Monseñor
Alejandro Buccolini
Obispo de Río
Gallegos
28/05/1994 Monseñor
Alcides Mendoza Castro
Arzobispo de Cuzco -
Perú
02/06/1994 Monseñor
Domingo Salvador Castagna
Arzobispo de
Corrientes
22/06/1994 Monseñor
Jorge Manuel López
siendo a esta fecha
Arzobispo de Rosario
26/06/1994 Monseñor
Desiderio Elso Collino
Obispo de Lomas de
Zamora
18/07/1994 Su
Eminencia, Cardenal Juan Carlos Aramburu
Arzobispo Emérito de
Buenos Aires
31/07/1994 Monseñor
Eduardo Vicente Mirás
Arzobispo de Rosario
06/08/1994 Monseñor
Juan José Iriarte
Arzobispo Emérito de
Resistencia
13/08/1994 Monseñor
Mario Luis Bautista Maulion
siendo a esta fecha
Obispo Auxiliar de Rosario
08/09/1994 Monseñor
Justo Oscar Laguna
Obispo de Morón
10/09/1994 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
22/09/1994 Monseñor
Jorge Manuel López
siendo a esta fecha
Arzobispo Emérito de Rosario
25/09/1994 Monseñor
Domingo Salvador Castagna
Arzobispo de
Corrientes
12/10/1994 Monseñor
Alejo Benedicto Gilligan
Obispo Emérito de 9
de Julio
16/10/1994 Monseñor
Norberto Eugenio Martina
Obispo Ordinario
Castrense
25/10/1994 Monseñor
Eduardo Vicente Mirás
Arzobispo de Rosario
10/11/1994 Monseñor
Alejandro Buccolini
Obispo de Río
Gallegos
25/11/1994 Monseñor
Antonio Fortunato Rossi
Arzobispo Emérito de
Corrientes
11/12/1994 Monseñor
Domingo Salvador Castagna
Arzobispo de
Corrientes
25/03/1995 Monseñor
Alfredo Guillermo Disandro
Obispo de Villa
María
13/04/1995 Monseñor
Adolfo Roque Esteban Arana
Obispo Emérito de
Río Cuarto
25/04/1995 Monseñor
Lucas Luis Donelly
Obispo Prelado de
Dean Funes
13/05/1995 Monseñor
Guillermo Leaden
Obispo Auxiliar
Emérito de Buenos Aires
08/07/1995 Monseñor
Alcides Jorge Pedro Casaretto
Obispo de San Isidro
09/07/1995 Monseñor
José Lorenzo Sartori
Obispo de San Roque
(Chaco)
10/07/1995 Monseñor
Domingo Salvador Castagna
Arzobispo de
Corrientes
10/07/1995 Monseñor
Ramón Artemio Staffolani
Obispo de Río Cuarto
10/07/1995 Monseñor
Emilio Bianchi Di Carcano
Obispo de Azul
10/07/1995 Monseñor
Abelardo Francisco Silva
Obispo de San Miguel
DIGNATARIOS
ECLESIASTICOS QUE TAMBIEN VISITARON EL SANTUARIO DE MARIA DEL ROSARIO DE
SAN NICOLAS Y CELEBRARON MISA EN DIVERSAS OPORTUNIDADES
Monseñor Fabriciano
Sigampa. Obispo de La Rioja.
Monseñor José Víctor
Tommasi. Obispo de 9 de Julio.
Monseñor Juan
Rodolfo Laise. Obispo de San Luis.
Monseñor José Manuel
Lorenzo (fallecido el 12-11-1994).
Obispo de San
Miguel.
Monseñor Héctor
Sabatino Cardelli. Obispo Auxiliar de Rosario.
DIGNATARIOS
ECLESIASTICOS
QUE TAMBIEN VISITARON EL SANTUARIO
DE MARIA DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS
Señor Nuncio Apostólico,
S. E. R. Monseñor Ubaldo Calabresi.
Monseñor Estanislao
E. Karlic, Arzobispo de Paraná.

NIHIL OBSTAT DEL
OBISPO DIOCESANO DE SAN NICOLÁS
MONSEÑOR DOMINGO SALVADOR CASTAGNA
(1984-1994) AL LIBRO "MENSAJES"
Mons. Dr. Domingo
Salvador Castagna
por la gracia de
Dios
y de la Santa Sede
Apostólica,
Obispo de San
Nicolás de los Arroyos
VISTO:
La
presentación de la Carpeta que contiene los Mensajes de Nuestra Señora
del Rosario de San Nicolás, efectuada por el Pbro. Carlos A. Pérez,
Rector del Santuario diocesano Nuestra Señora del Rosario de San
Nicolás, sito en esta ciudad, provincia de Buenos Aires;
Y
CONSIDERANDO:
Que
en su contenido posee, en forma correcta, las formulaciones de la fe
católica que debe trasmitirse a los fieles para el conocimiento de la
doctrina, y que corresponde al Ordinario del lugar "cuidar la catequesis
del pueblo cristiano para que la fe de los fieles, mediante la enseñanza
de la doctrina y la práctica de la vida cristiana, se haga viva,
explícita y operativa" (c. 773) y, por lo mismo, otorgar la necesaria
aprobación (c. 827, 1);
POR LAS
PRESENTES
1. Otorga el
"Imprímase" a la Carpeta que contiene los Mensajes de Nuestra Señora del
Rosario de San Nicolás, a editarse en lengua castellana.
2. Recuerda que en
su impresión debe llevar "con las debidas licencias", el nombre del
Obispo diocesano, Mons. Domingo Salvador Castagna y la fecha de
otorgamiento que es la misma del presente decreto, y que la aprobación
para editar la obra vale para el texto original, pero no para las
sucesivas ediciones, si las hubiere (c. 829).
3. Comuníquese a quien
corresponda y archívese.
Dadas en San Nicolás
de los Arroyos, Sede Episcopal, a los catorce días del mes de noviembre
del año del Señor de mil novecientos noventa.
DOMINGO S.
CASTAGNA
OBISPO DE SAN NICOLAS
Por mandato de S. E. R.
ARIEL DAVID BUSSO
Pbro.
CANCILLER
Reg. Libro II,
Folio 480.
Decreto 96/90 (14 Nov. 1990)
Monseñor Domingo Salvador Castagna,
Ex-Obispo Diocesano de San Nicolás de los Arroyos,
desde el 28 de agosto de 1984. Tomó posesión de esta sede
el 20 de octubre de 1984. Promovido a Arzobispo de Corrientes
el 22 de junio de 1994, tomó posesión de esta sede
el 27 de agosto de 1994.
* * *
Monseñor Mario L.
B. Maulion,
actual Obispo Diocesano de San Nicolás de los Arroyos,
desde el 8 de mayo de 1995, tomó posesión
de esta diócesis el 9 de julio de 1995.
NIHIL OBSTAT DEL
ACTUAL OBISPO DIOCESANO
DE SAN NICOLÁS MONSEÑOR MARIO LUIS B. MAULIÓN
AL LIBRO "MENSAJES"
Mons. Dr. Mario Luis
Bautista Maulion
por la Gracia de Dios
y de la Santa Sede Apostólica,
Obispo de San
Nicolás de los Arroyos
VISTO:
El informe
del Pbro. Rafael Horacio Hernández sobre el Libro MENSAJES DE MARIA DEL
ROSARIO DE SAN NICOLAS, de fecha 7 de septiembre del corriente año,
cumpliendo su oficio de Censor;
POR LAS PRESENTES
CONCEDE la licencia
al mencionado Libro, para la segunda edición.
Dadas en la Sede
Episcopal de San Nicolás de los Arroyos, a los ocho días del mes de
septiembre del año del Señor de mil novecientos noventa y cinco.
MARIO L. B. MAULION
Obispo de San Nicolás
Por mandato de S. E.
R.
Pbro. RAFAEL H. HERNANDEZ
Canciller
Reg. Libro III, Folio
310.
Decreto Nº 048/95.
Fragmento de la
Introduccion de René Laurentin al Libro de los Mensajes
INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN
INTEGRA
DE LOS DOCUMENTOS DE SAN NICOLÁS
La edición íntegra de
los mensajes de la Virgen que recibiera la vidente Gladys Herminia Quiroga
de Motta, nacida el 1º de Julio de 1937, madre de dos hijas y joven
abuela, ha sido autorizada por Mons. Domingo Salvador Castagna, Obispo de
San Nicolás.
UNA BUENA NOTICIA
Los mensajes, las
conversaciones espirituales y los frutos que surgieron, provocaron un
interés inmenso.
Se trata, pues, de una
buena noticia ya que los cristianos pueden disponer libremente no ya
únicamente de los pasajes elegidos, publicados en mi libro, o de ediciones
parciales e improvisadas, sino de la serie cronológica completa de los
mensajes, desde la primera manifestación de la Virgen María del 25 de
Septiembre de 1983 (aún silenciosa) hasta el último mensaje el 11 de
Febrero de 1990, dado en el aniversario de Nuestra Señora de Lourdes.
BAJO LA CONDUCCIÓN DEL
OBISPO
Según los criterios de la
Iglesia, el Obispo del lugar, responsable del juicio, madura prudentemente
la difusión de estas manifestaciones privadas según sus frutos. El supo
asumirlas, no en forma exterior y jurídica, sino pastoral y vital. Luego
de haber reconocido que estos mensajes son "conformes con la fe católica"
y que producen buenos frutos, Mons. Castagna decidió construir el
Santuario que la Virgen viene pidiendo desde el 9 de Noviembre de 1983. El
19 de Marzo de 1989 hizo trasladar la estatua de Nuestra Señora del
Rosario que estaba guardada en la Catedral y es tal como se le apareciera
a Gladys. Desde el 25 de Marzo de 1986, él preside la procesión de 25 de
cada mes al frente de muchedumbres que pueden llegar hasta más de 100.000
personas a las que va instruyendo gradualmente.
San Nicolás es fuente de
numerosas conversiones, curaciones, vocaciones y también de la formación
de incesantes grupos de oración en la República Argentina. Estos hechos se
encuentran en el libro "María del Rosario de San Nicolás - Apariciones de
la Virgen". En ese libro sse hallará una síntesis de mensajes los cuales
invitan a renovar la Alianza con Dios, instaurada en el Viejo Testamento,
cumplida y universalizada por Jesucristo, en un mundo en gestación y en
crisis, crisis avivada por el pecado, que olvidó esa Alianza en detrimento
propio.
....
Esta es la razón de ser
de la presente edición completa de Mensajes, destinada a promover un nuevo
advenimiento de Cristo en nuestro mundo.
Esta edición se realiza
con el "Imprimatur" del Obispo del lugar, Mons. Castagna (14 de Noviembre
de 1990) el cual en su homilía del 25 de Julio de 1990, ya declaraba:
"No cabe duda:
este hecho seguirá creciendo. Por sus frutos espirituales, dio prueba de
su autenticidad".
René
Laurentin
Teólogo
Inicio
El Santuario
Algunos de los mensajes
¿Que
dice la Iglesia?
Enlaces
externos
Movimiento Mariano de San
Nicolás
Peregrinacion
hasta San Nicolás
http://www.geocities.com/ritapaz/
Lee
los mensajes
|