Sucesos posteriores a 1917
Lucia es la mayor de
los videntes. Entró en la vida religiosa con las hermanas Doroteas, con
las que vivió en Pontevedra antes de entrar en la clausura Carmelita en
Coimbra, Portugal donde está hasta la fecha (1999).
En
este período ocurrieron:
-la
petición de los Cinco Primeros Sábados
de Reparación
-La visión de la Trinidad con la
petición de la
consagración de Rusia
Cinco
Primeros Sábados de Reparación
Trasfondo histórico
Los Sábados son
tradicionalmente dedicados a la Virgen. Desde muy antiguo la Santa
Iglesia, a considerado el sábado un día dedicado a intensificar la
devoción Cristiana a la Santísima Virgen, Madre de Dios y nuestra
amantísima Madre. Mucha gente consagraba el primer sábado del mes a la
Virgen por esta intención y para reparar por las blasfemias y ultrajes
en contra de ella por parte de los pecadores y de los falsos maestros.
El Papa San Pío X el 12
de Julio de 1905 emitió un decreto en el que alababa esta práctica y
ofrecía indulgencias por ella. Ese mismo año en el mes de Noviembre el
Santo Padre nuevamente bendijo e indulgenció la práctica tradicional de
los Hijos del Corazón de María y la Archicofradía del Inmaculado Corazón
de María, para dedicar los primeros sábados de cada mes a esta devoción
con el propósito de hacer reparación al I.C. de María.
La Virgen pide
los Cinco Primeros Sábados de Reparación
La Virgen le dijo que
"con el fin de prevenir la guerra, vendré para pedir la consagración
de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora en los
primeros sábados de mes"
La promesa hecha por
Nuestra Señora a Lucia en Julio 13, 1917 de que habría una manifestación
futura concerniente a la práctica de los Cinco Primeros Sábados fue
cumplida el 10 de diciembre de 1925.
Lucía
era postulante en el Convento de las Doroteas en Pontevedra,
España cuando tiene una aparición de la Virgen sobre una nube
de luz, con el Niño Jesús a su lado. La Sta. Virgen puso su mano sobre
el hombro de Lucía, mientras en la otra sostenía su corazón rodeado de
espinas. El niño le dijo:
"Ten
compasión del Corazón de tu Santísima Madre. Esta cercado de las espinas
que los hombres ingratos le clavan a cada momento, y no hay nadie que
haga un acto de reparación para sacárselas."
Inmediatamente dijo
Nuestra Señora a Lucía:
"Mira,
hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me
clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tu, al menos,
procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el
primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el
Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los
misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en
la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación"
Los elementos
de los 5 primeros sábados
1-confesión.
Es esencial en el camino del arrepentimiento y la conversión.
2-Eucaristía El primer fruto de esta devoción es el
culto a la Santa Eucaristía en sus tres aspectos: sacrificio, comunión y
adoración.
3-rezo del Rosario con dos aspectos: oración y
meditación. Se rezan cinco misterios.
4-la promesa de salvación.
La
Meditación del Rosario:
La oración vocal del
Rosario tiene siempre en su base un acto de meditación interior en los
misterios de la vida, sufrimiento y gloria de nuestro Señor y de la Stma.
Virgen.
La
jaculatoria que la Virgen
pide que recemos después de cada misterio:
"Oh mi
Jesús, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno.
Conduce todas las almas al cielo especialmente las que mas necesitan de
tu misericordia".
Estas almas son las de
los pecadores por quienes rezamos por su conversión y salvación eterna.
Estos pecadores pueden ser los que están mas obstinados en su pecado sin
arrepentirse, aquellos que están, sin saberlo, al borde de la muerte y
están en pecado mortal. Finalmente, aquellos que por circunstancia de
lugar, o por educación están lejos de la posibilidad de conseguir un
sacerdote y recibir los sacramentos incluso en sus últimos momentos. Por
estas pobres almas, las que están en mas necesidad de la misericordia de
Dios, deben ser derramadas las eficaces oraciones de las almas
cristianas, intercediendo por ellos, haciendo reparación, uniéndose en
meditación con el corazón de María, Madre y Refugio de los pecadores.
Promesa de
Salvación
Aquellos que practiquen
esta devoción de los cinco primeros sábados , Nuestra Señora prometió:
"Yo os
asistiré a la hora de vuestra muerte con las gracias necesarias de
salvación".
Ella no promete la
salvación eterna, sino las gracias necesarias para la salvación.
Hay muchos testimonios
de almas que son especialmente devotas del Corazón de María, que reciben
un conocimiento del cielo que la hora de su partida esta cerca. No es
precisamente un anuncio de la muerte, pero si una nueva y gentil
preocupación por recibir con mas dignidad los sacramentos, con una
intención mas pura en todas sus acciones y se intensifica la caridad y
la dedicación al apostolado. El Corazón de María va perfeccionando las
almas de sus hijos hasta llegar a su encuentro decisivo con su Divino
Salvador.
Espíritu de Reparación:
Todos estos actos de la
devoción, deben hacerse con la intención de reparar las ofensas
cometidas en contra del Inmaculado Corazón de María. Aquellos que la
ofenden cometen una ofensa doble: ofenden a su Divino Hijo, y ponen en
peligro su salvación.
Esta reparación hace
énfasis en nuestra responsabilidad hacia los pecadores que no oran y no
hacen reparación por sus pecados. Esta devoción nos presenta una
responsabilidad social y nos recuerda de que para ir a Dios debemos amar
a nuestros semejantes y tratar de salvar sus almas. También nos enseña
una forma excelente de hacerlo, a través del espíritu de reparación al
I.C. de María.
Hay quienes se
preocupan de que se les puede olvidar en cada uno de los cinco sábados
ofrecer por la intención de reparación. Pero esto se puede evitar
haciendo la resolución de ofrecer esta reparación desde el primer sábado
que se empieza..
"Dios
mío yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no
creen, no adoran, no esperan, y no te aman"
(el ángel a los pastorcitos de Fátima)
¿Por qué 5
Sábados?
Después de haber estado
Lucía en oración, Nuestro Señor le reveló la razón de los 5 sábados de
reparación: "Hija mía, la razón es sencilla: se trata de 5 clases de
ofensas y blasfemias proferidas contra el Inmaculado Corazón de María:
1-Blasfemias contra su
Inmaculada Concepción.
2-Contra su virginidad,
3-Contra su Maternidad Divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como
Madre de los hombres.
4-Contra los que procuran públicamente infundir en los corazones de los
niños, la indiferencia, el desprecio y hasta el odio hacia la Madre
Inmaculada.
5-Contra los que la ultrajan directamente en sus sagradas imágenes.
"He aquí hija
mía, por que ante este Inmaculado Corazón ultrajado, se movió mi
misericordia a pedir esta pequeña reparación, y, en atención a Ella, a
conceder el perdón a las almas que tuvieran la desgracia de ofender a mi
Madre. En cuanto a ti procura incesantemente con tus oraciones y
sacrificios moverme a misericordia para con esas almas".
También es importante
establecer un tiempo fijo para la devoción, en este caso los primeros
cinco sábados de mes. Esto nos ayudará a establecer un hábito. La misma
Iglesia lleva nuestra vida espiritual por ciclos litúrgicos: cuaresma,
adviento...
Importancia de
esta devoción
En febrero de 1926 se
le apareció el Niño Jesús preguntándole si había difundido la devoción a
su Santísima Madre. Lucía le contó las dificultades que tenía en llevar
a cabo esta misión. Jesús le respondió que con su gracia bastaba.
En Fátima, la Virgen
misma desea recomendar esta devoción, especificando "cinco primeros
sábados consecutivos" enriqueciendo esta práctica con la promesa de
salvación.
En la última instancia,
es Dios quien es ofendido por cada pecado. Por esta razón, es Dios
también quien es el objeto último de cada acto de reparación de los
cristianos. Nosotros no podemos comprender propiamente el mensaje
celestial dado en Fátima en este punto esencial de reparación si no lo
hacemos reparando directamente al Inmaculado Corazón de María.
Es nuestro Señor mismo
quien nos dice: "Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre. Esta
cercado de las espinas que los hombres ingratos le clavan a cada
momento, y no hay nadie que haga un acto de reparación para sacárselas".
La predestinación de
María en su Maternidad Divina, su colaboración activa en toda la obra de
redención, su misión de ser madre espiritual de toda la Iglesia y de
cada persona redimida por la preciosa sangre de Cristo, constituye una
de las leyes básicas de la divina providencia para la aplicación
efectiva de la redención en cada alma.
Por lo tanto, la
devoción a su Inmaculado Corazón debe ser intensificada y extendida.
Consecuentemente quien ofenda a nuestra Madre, ya sea por blasfemia, por
negación de su grandeza en su misión de corredención, o por tratar de
despreciar la devoción a Nuestra Señora en la Iglesia o en las almas, al
mismo tiempo ofende a Dios y a su providencia. Un cristiano que
comprende cuan vil son este tipo de ofensas trata de hacer reparación
intensificando su devoción personal y sus esfuerzos para que el Reino
del Corazón de María se establezca. Así responde el amor.
Ambos aspectos de la
reparación cristiana: primero directamente a Dios y subordinadamente al
corazón de María, son manifestaciones complementarias de una misma
realidad y un mismo espíritu.
Frutos de esta
devoción:
En toda verdadera
devoción a nuestra Señora (y la devoción a su Inmaculado Corazón es
expresión perfecta de la verdadera devoción) hay siempre una invitación
efectiva a regresar los corazones a Cristo Salvador.
Cuando se trata de
aquellos que han perdido la gracia, es una llamada a la
conversión, a la vida de gracia y a la salvación eterna.
Cuando se trata de
almas que viven en la gracia de Dios, la verdadera
devoción a María, les da un fuerte impulso por avanzar por la vía de
santidad y crea en ellos un espíritu de apostolado cristiano.
Esta es una ley
constante en la vitalidad de la Iglesia. Ya sean Instituciones Marianas,
Santuarios Marianos, movimientos y peregrinaciones Marianas, siempre han
sido una llamada irresistible desde el corazón maternal de María, a un
regreso de estas almas a Cristo.
La práctica de los
cinco primeros sábados en reparación, corresponde a este nuevo capitulo
de la santificación y de la eterna salvación de los redimidos.
(-Madre
Adela Galindo -fundadora de las SCTJM )
Visión de la
Trinidad y petición de la consagración de Rusia
En
Junio del 1929, Lucía estaba ya con las religiosas, Hijas Doroteas, y
describe esta aparición así:
"...de repente toda la
Capilla del convento se alumbro de una luz sobrenatural, y una Cruz de
luz apareció sobre el altar, llegando hasta el techo. En la claridad de
la parte superior se podía ver la cara de un hombre y su cuerpo hasta la
cintura. En el pecho había una paloma de luz, y clavado en la Cruz había
el cuerpo de otro hombre. Por encima de la cintura, suspendidos en el
aire, podía ver un cáliz y una gran Hostia, en la cual caían gotas de
sangre del rostro de Jesús crucificado y de la llaga de su costado.
Estas gotas, escurriendo en la Hostia, caían en el cáliz. Debajo del
brazo derecho de la cruz estaba Nuestra Señora. Era Nuestra Señora de
Fátima, con su corazón Inmaculado en su mano izquierda, sin espada ni
rosas, pero con una corona de espinas y llamas. Debajo del brazo
izquierdo de la Cruz, grandes letras, como si fuesen de agua cristalina,
que corrían sobre el Altar formando estas palabras: "Gracia y
Misericordia". Nos dice Lucía:` entendí que era el Misterio de la
Sta. Trinidad que se me enseñó, y yo recibí luces acerca de este
misterio, que no se me permite revelar".
La Virgen le dijo:
"Ha venido el
momento en que Dios pide al Santo Padre que en unión con todos los
obispos del mundo haga la consagración de Rusia a mi Corazón,
prometiendo salvarla por este medio".
Prevenía la difusión de
sus errores y se adelantaba su conversión.
Nota: El
13 de Mayo del 2002
se da un paso hacia el cumplimiento de las profecías.
Consagración
de Rusia por los papas:
-Dic.1940
-Lucía recibe permiso para escribir al Santo Padre Pío XII, pidiéndole
esta consagración.
-Oct. 1942 -Papa Pío XII consagra al mundo con mención especial de
Rusia.
-Julio 1952 -Consagración especial solo de Rusia.
-1965 -Papa Pablo VI también consagra a Rusia.
-1982 -Papa Juan Pablo II consagra el mundo al Corazón Inmaculado.
-1984 -Papa Juan Pablo II, Roma, ante la imagen de la Virgen, consagra
el mundo colegialmente (con los obispos). Según Lucía, esta consagración
fue conforme a los deseos de la Virgen.
-2000 -Año Jubilar, El Papa Juan Pablo II consagra colegialmente
(con los obispos) el mundo y el III milenio al Inmaculado Corazón el 8
de Octubre, durante el jubileo de los obispos. En la víspera el Papa
guía la oración de un rosario mundial. Sor Lucia es televisada llevando
uno de los misterios desde su convento.
La Virgen acepta la
consagración
La hermana Lucia ha
dicho a varias personas que la consagración del mundo al Inmaculado
Corazón de María, hecha por el Papa Juan Pablo II en 1984, aunque no
mencionó explícitamente a Rusia, fue aceptada por la Virgen. Lucia ha
dicho esto a cardenales, obispos, a un ex-presidente de Filipinas, a
Howard Dee, embajador de esa nación en el Vaticano, al Dr. Fred Zugibe
de New York quien es experto en la Crucifixión. Cuando un obispo le
preguntó a Lucia como ella sabe que la consagración fue aceptada, ella
indicó que la Virgen aun se comunica con ella.
Almas
víctimas del mensaje de Fátima:
Las almas víctimas
llevan con heroico amor grandes sufrimientos a favor de las intenciones
de la Virgen. Las mas conocidas son
Alejandrina y
Aminda, a quien conocimos personalmente. Ambas pasaron muchos años
postradas en cama. Ambas están ya con la Madre en el cielo.